Image

Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior

Textos y tests actualizados con los últimos exámenes de la prueba.
Información
Homologados por el Departament d'Ensenyament de Cataluña.
  • Duración total: 1 curso académico.
  • Horario: 9 a 21 h.
  • Modalidad: Presencial.
  • Enseñanza personalizada.
  • Asesoramiento psicopedagógico.
  • Aulas espaciosas y climatizadas.
  • Grupos reducidos en las asignaturas específicas.
  • Realización de los últimos exámenes oficiales y controles periódicos.
  • Simulaciones de exámenes y aproximaciones a la prueba real.
  • 100% de aprobados en anteriores convocatorias.
  • Garantía de servicio: profesorado con amplia experiencia en grado universitario de las materias impartidas.
Requisitos
  • Haber cumplido los 19 años antes del 31 de diciembre del año de la prueba, y no tener la titulación de técnico (C.F.G.M.), sin embargo sí que pueden realizar el curso de la prueba de acceso para lograr una mejor puntuación para acceder al ciclo. Carecer de la prueba de acceso a grado superior anteriormente aprobada.
  • Una persona no podrá escribirse en las pruebas de acceso a ciclos formativos al mismo año en diferentes comunidades autónomas. El incumplimiento determinará la exclusión de la convocatoria o la nulidad de la calificación.
Matrícula
INSCRIPCIONES Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN:

CRONOGRAMA

Del 7 al 20 de marzo de 2023 por vía telemática en la web del Dept. de Educación, y el PAGO se puede realizar por tarjeta de crédito/débito o en efectivo en la Caixabank -“La Caixa”, hasta el 21.03.2023 a las 22h.

Del 12 al 25 de abril de 2023 PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN – INSCRIPCIÓN mediante un correo electrónico dirigido al centro elegido donde se realizará la prueba, llevando, si procede:
  • Relación de la documentación que se presenta en la comisión evaluadora, de acuerdo con el modelo disponible en la web Dept. Educación.
  • Currículum formativo, profesional y de experiencia y documentación justificativa.
  • Resolución que concede la exención parcial de la prueba. O solicitud de exención total o parcial, en la que no se haya presentado anteriormente y que el lugar de presentación sea el centro sede de la comisión evaluadora. O certificado de superación parcial o total de la prueba de acceso de convocatorias anteriores.
Nota: en el momento de la presentación el aspirante puede solicitar un cambio en las opciones escogidas o de los datos personales, excepto del centro elegido.

Prueba de acceso Grado Superior. Departament d'Educació (gencat.cat)
Resultados
Se podrán consultar en la web del Dept. de Educación utilizando el núm. DNI y el código -solicitud al resguardo de la inscripción.

Calificaciones provisionales: a partir del 7 de junio de 2023

El aspirante tiene derecho a solicitar aclaraciones respecto de las calificaciones obtenidas, así como a presentar reclamación contra las calificaciones de las pruebas.

RECLAMACIONES: se presentará por escrito en el centro dirigido al presidente de la comisión evaluadora, en el plazo de 3 días a partir del día siguiente al 7.06.23.

Calificaciones definitivas: a partir del 15 de junio de 2023.

Se podrá interponer RECURSO DE ALTURA delante del director de Servicios Territoriales del Dept. de Educación, correspondientes, en el plazo de 1 mes a contar desde el día siguiente de su publicación, y deberá presentarse en el registro del centro donde el aspirante se ha examinado.

CERTIFICACIONES

Los aspirantes que participen en los procesos de admisión en los ciclos formativos en el curso 2023-24 en Cataluña, no tendrán que recoger necesariamente los certificados de superación, los resultados se traspasarán automáticamente a los procesos de preinscripción para los Institutos Públicos. Únicamente si hay incidencias será necesario aportar el certificado de superación de la prueba de acceso.

La comisión evaluadora expide un certificado para cada aspirante declarada apta, en el que conste la calificación final obtenida, con 2 decimales, y el nombre del ciclo o ciclos formativos de grado superior que puede acceder. Los certificados se entregan a los interesados a partir del 19 de junio de 2023.
Evaluación

Las pruebas constan de dos fases: una común, igual para todos los ciclos formativos, y otra específica, según el ciclo que quiera cursar el estudiante.

Normalmente se realizan en Cataluña a principios de Mayo.

PARTE COMÚN

Agrupa las siguientes materias: Catalán-Español-Lengua Extranjera-Matemáticas.

PARTE ESPECÍFICA

Varía según el ciclo formativo y se compone de dos asignaturas específicas que pueden ser determinadas u opcionales entre ellas.

http://ensenyament.gencat.cat/ca/serveis-tramits/proves/proves-acces/gs-fp/

http://ensenyament.gencat.cat/web/.content/home/serveis-tramits/proves/proves-acces/_compartits/opcions-materies-GS-FP.pdf

Opciones de materias específicas

Opción A

Materias:

  • Dibujo técnico
  • Física
  • Tecnología industrial

Familias profesionales:

  • Artes gráficas
  • Edificación y obra civil
  • Electricidad y electrónica
  • Energía y agua
  • Fabricación mecánica
  • Madera, mueble y corcho
  • Imagen y sonido
  • Industrias extractivas
  • Informática y comunicaciones
  • Instalación y mantenimiento
  • Maritimopesquera
  • Textil, confección y piel
  • Transporte y mantenimiento de vehículos
  • Vidrio y cerámica
  • Prevención de riesgos profesionales (CFGS)

Opción B

Materias:

  • Biología
  • Ciencias de la tierra y del medio ambiente
  • Química

Familias profesionales:

  • Actividades físicas y deportivas
  • Agraria
  • Imagen personal
  • Industrias alimentarias
  • Química
  • Sanidad
  • Seguridad y medio ambiente
  • Servicios socioculturales ya la comunidad
  • Prevención de Riesgos Profesionales (CFGS)

Opción C

Materias:

  • Economía de la empresa
  • Geografía
  • Psicología y sociología
  • Segunda lengua extranjera

Familias profesionales:

  • Administración y gestión
  • Comercio y marketing
  • Hostelería y turismo
  • Informática y comunicaciones
  • Servicios socioculturales ya la comunidad
  • Seguridad y medio ambiente
  • Prevención de riesgos profesionales (CFGS)

Opción D

Materias:

  • Educación física y una de materias:
  • Biología
  • Ciencias de la tierra y del medio ambiente
  • Química

Familias profesionales:

  • Actividades físicas y deportivas
  • Ciclos de enseñanzas deportivas (*)

(*) Para más información, consultar la web del Departamento de Enseñanza (apartados Prueba general de acceso al grado superior de las enseñanzas deportivas y Pruebas específicas de acceso a las enseñanzas deportivas) y la web Estudiar en Cataluña (apartado Estudios).

En los ciclos formativos en que una de las materias de la parte específica sea segunda lengua extranjera, el aspirante podrá elegir entre inglés y francés, pero no se podrá examinar del mismo idioma extranjero al que ha optado en la parte común.

Las personas que quieran inscribirse en el ciclo formativo de animación de actividades físicas y deportivas, y escojan la opción D, que tiene la materia Educación física obligatoria, sólo podrán acceder al ciclo formativo mencionado ya los ciclos de enseñanzas deportivas.

Las personas que hayan realizado un CFGM del mismo itinerario al que aspiran, quedarán exentas de esta prueba y solo realizarán la parte común.

CALIFICACIÓN DEL EXAMEN

La calificación global de la prueba está comprendida entre 0 y 10 y se obtiene de la media aritmética de la parte común y de la parte específica por separado.

La calificación de la parte común es la media aritmética de las cuatro materias que la conforman. La calificación de la parte específica es la media aritmética de las dos materias elegidas.

Los aspirantes deben obtener una calificación mínima de 4 a cada una de las partes para hacer la media aritmética, de la que se obtiene la calificación global de la prueba.

Las personas aspirantes que obtienen una calificación inferior a 4 en cada una de las partes se declararán no aptas, y en ningún caso a la calificación de la prueba se le puede sumar otra. Las personas aspirantes que obtienen una calificación global igual o superior a 4, en su caso, se les puede aplicar un 20% de la calificación obtenida en el curso de preparación o formación para la preparación de la prueba de acceso y la puntuación relativa al currículo formativo, profesional y de experiencia.

La calificación final se obtiene al sumar la calificación global y las puntuaciones complementarias a que tenga derecho el aspirante. Si la calificación final es igual o superior a 5, el aspirante es considerado apto.

CALIFICACIÓN DEL CURRÍCULO

La persona podrá presentar su currículum formativo, profesional y de experiencia, al que deberá adjuntar los documentos justificativos (Títulos, certificados,... originales y fotocopias) de todo lo que alegue.

La comisión evaluadora puntuará el currículo numéricamente con dos decimales, con un máximo de 1 punto, de acuerdo con los siguientes criterios:

Por Estudios - Máximo 0'9 puntos:

  • 0.6 puntos del título de técnico, técnico auxiliar, oficialía o equivalente. (Fotocopia del título o resguardo del mismo).
  • 0.01 puntos por cada 20 horas de formaciones profesionalizadoras. (Certificado de estudios realizados).

Por Experiencia Profesional - Máximo 0'9 puntos:

  • 0.005 puntos por cada día trabajado a jornada completa, o la parte proporcional si es a jornada parcial (Certificado de vida laboral).
  • Por experiencia deportiva en el entrenamiento, la dirección de equipos deportivos u otras actividades relacionadas, 0.005 puntos por cada día trabajado a jornada completa, (certificado en que conste el número de identificación fiscal de la entidad, las actividades realizadas o actividades en asociaciones y el tiempo de dedicación).
  • Por experiencia en voluntariado o actividades en asociaciones, 0.005 puntos por cada día trabajado a jornada completa (certificado en que conste el número de identificación fiscal de la entidad, las actividades realizadas y el tiempo de dedicación).

CALIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

La calificación del curso de preparación o de la formación para la prueba de acceso impartidos por centros autorizados por el Departamento de Enseñanza únicamente se tiene en cuenta si se cumplen todas las condiciones siguientes:

  • Que la calificación de curso sea igual o superior a 5.
  • Que esté certificada por un centro autorizado por el Departamento de Enseñanza para impartir este curso.
  • Que la persona aspirante haya obtenido una calificación igual o superior a 4 en la prueba de acceso.
  • Que las materias preparadas coincidan con las materias de las que se examina.

La calificación del curso o de la formación se multiplica por el coeficiente 0,20 y se añade a la calificación obtenida en la prueba de acceso, en su caso.

Documento justificativo: certificado de superación del curso o de la formación para la preparación de la prueba de acceso a grado superior, expedido según lo establecido en las resoluciones que regulan el curso o la formación. Se entregará el día de la prueba.

Una vez sumadas todas las calificaciones se obtiene la calificación total. Las personas que hayan obtenido una calificación total igual o superior a 5 se consideran aptas.

RECUPERACIÓN DE LAS CALIFICACIONES ANTERIORES

La pueden solicitar las personas que han superado:

  • La prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional.
  • Las pruebas de acceso de carácter general a Ciclos de Grado Superior de Enseñanzas Deportivas.
  • La parte común de la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño.

En estos casos el aspirante podrá optar por:

  • Mantener la calificación de una o las dos partes superadas con anterioridad, con una puntuación igual o superior a 5. En estos casos, en su caso, se podrá sumar a la calificación global la puntuación complementaria que corresponda, según la documentación presentada por esta convocatoria, o bien recuperar la calificación obtenida en la prueba superada anteriormente como nota de la parte común de la prueba de esta convocatoria. La solicitud, junto con un certificado de superación de la prueba superada, se presentará en el instituto elegido para realizar la prueba, hasta la fecha indicada en la convocatoria.

EXENCIONES

Para solicitar la exención parcial o total de la prueba de acceso, se debe presentar la solicitud y los documentos justificativos correspondientes.

La presentación a los exámenes comporta automáticamente la renuncia a la exención o exenciones concedidas para esta convocatoria.

Calificación

PARTE COMÚN

Lengua catalana y castellana

  • Comprensión
  • Expresión
  • Utilización de la lengua

Lengua extranjera

  • Comprensión
  • Expresión
  • Utilización de la lengua

Matemáticas

Aritmética y álgebra

  • Conjuntos numéricos: clasificación, representación y cálculo
  • Polinomios: transformación de expresiones algebraicas
  • Ecuaciones
  • Sucesiones. Progresiones aritméticas y geométricas. Comportamiento al infinito de una sucesión.

Geometría

  • Trigonometría
  • Vectores al plan

Análisis

  • Funciones
  • Derivadas

Estadística y probabilidad

  • Estadística descriptiva unidimensional y bidimensional
  • Probabilidad

PARTE ESPECÍFICA

Biología

  • Del genotipo al fenotipo
  • De la célula a un organismo
  • El intercambio de materia y energía entre los organismos y su entorno
  • Las bacterias y virus en acción
  • La biodiversidad

Ciencias de la tierra y del medio ambiente

  • El sistema Tierra y el medioambiente
  • La geosfera
  • El tiempo en geología. Los métodos de estudio de la Tierra y su aplicación
  • Las capas fluidas de la tierra
  • Recursos e impactos de la geosfera
  • Gestión ambiental y desarrollo sostenible

Química

  • El modelo atómico-molecular de la materia
  • Gases, líquidos y soluciones
  • El enlace químico
  • Química orgánica
  • Reacciones químicas
  • Equilibrio químico
  • Pilas y celdas electrolíticas

Educación física

  • La actividad física y la salud
  • La actividad física recreativa y la expresión corporal
  • La actividad física y el deporte

Física

  • Magnitudes escalares y vectoriales
  • Cinemática
  • Dinámica
  • Electricidad
  • Electromagnetismo
  • Ondas

Tecnología industrial

  • Materiales
  • Sistemas energéticos
  • Máquinas y sistemas
  • Procesos de fabricación
  • Sistemas automáticos
  • El proceso tecnológico y la producción industrial

Dibujo técnico

  • Trazados fundamentales en el plano
  • Relaciones geométricas
  • Sistema diédrico
  • Sistema axonométrico
  • Normalización

Geografía

  • Medio ambiente y paisaje
  • Territorio y actividades económicas
  • La población y el sistema urbano
  • Cataluña y España en Europa y en el mundo

Economía de la empresa

  • La empresa como organización
  • Gestión de los recursos humanos
  • Gestión de la producción
  • Gestión comercial
  • Gestión contable y fiscal
  • Gestión financiera
  • Dirección estratégica y crecimiento empresarial
0
Años de
experiencia
0
Profesores
cualificados
0
Facilidad
de pago

Próximos cursos

Suscríbete a la Newsletter

¡Fórmate con nosotros!

Por favor, rellena el campo requerido.
Por favor, rellena el campo requerido.
Por favor, rellena el campo requerido.
Aula Magna nació en Tarragona, hace más de 25 años, como una institución privada especializada en el sector de la formación, con un objetivo claro: dar respuesta a las necesidades formativas y a los retos profesionales. Para lograrlo, su prioridad ha sido y sigue siendo la continua actualización y la renovación de los programas formativos buscando la máxima calidad y una personalización académica.

aulamagna@aulamagna.es

Avinguda Argentina, 11, 43005 Tarragona

Llámanos de 9:00 horas a 22:00 horas.

Certificaciones y homologaciones

Image

Institut reglat per la Generalitat. CICLES FORMATIUS.

Image

Centre col•laborador ACTIC de la Generalitat de Catalunya.

Image

Centre autoritzat per Instituto Cervantes. DIPLOMAS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA.

Image

Centre Col•laborador del Servei d’Ocupació de Catalunya.

Image

Centre acreditat per l’Institut Català de la Salut - DEA (Desfibril•lador Extern Automàtic).

Image

Centre d'Adults per la Generalitat. PROVA D'ACCÉS/GRADUAT E.S.O.

Image

Centre autoritzat per la Policia Nacional. CURSOS DE SEGURETAT PRIVADA.

Image

Centre autoritzat Agència de Col•locació pel Departament d’Empresa i Ocupació.

Image

Centre autoritzat per el Ministerio de Interior i Guardia Civil. GUARDES RURALS.

Image

Centre col•laborador de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Ministerio de Fomento).

Image

Centre acreditat/ meritori per l’Institut Català de la Salut. OPOSICIONS.

Image

Centre oficial de preparació, i examinador, per l'obtenció de certificats d'ANGLÈS.


Instituto privado | Academia | Centro de formación | Formación Online | Tarragona | Ciclos Grado Medio | Ciclos Grado Superior | Pruebas de acceso | Repasos | Primaria | Refuerzo escolar | E.S.O. | Bachillerato | Universidad | Oposiciones | Mossos de Esquadra | Policia Local | Guardia Urbana | Auxiliar Administrativo Ayuntamiento | Seguridad privada | Controladores de acceso

Aguilo, Aiguamurcia, Aiguaviva, Albarca, Albinyana, Albio, Alcanar, Alcover, Aldover, Alfara de Carles, Alforja, Alio, Almoster, Altafulla, Amposta, Arboli, Ardenya, Arnes, Asco, Balada, Banyeres del Penedes, Barbera de la Conca, Batea, Bellavista, Bellmunt del Priorat, Belltall, Bellvei, Benifallet, Benissanet, Bitem, Biure de Gaia, Blancafort, Bonastre, Bonretorn, Bot, Botarell, Brafim, -Cabaces, Cabra del Camp, Calafell, camrles, Cambrils, Camposines, Campredo, Can Ferrer de la Cogullada, Capafonts, Capçanes, Casafort, Caseres, Castello, Castellvell del Camp, Colldejou, Coma-Ruga, Conesa, Constanti, Corbera d’Ebre, Cornudella, Cornudella de Montsant, Creixell, Cunit, Darmos, Deltebre, Duesaigües, El Bosquet, El Castell, El Catllar, El Fonoll, El Francas, El Lloar, El Masroig, El Mila, El Molar, El Morell, El Papiolet, El Perello, El Pinell de Brai, El Pinetell, El Pla de Manlleu, El pla de Santa Maria, El Poblenou del Delta, El Pont D’Armentera, El Priorat de Banyeres, El Rourell, El Vendrell, Els Garidells, Els Guiamets, Els Masos de Vespella, Els Montgons, ElsMuntells, Els Pallaresos, Els Reguers, Els Valentins, Esbalda, Escaladei, Falset, Farena, Fatxes, Ferran, Figuerola del Camp, Flix, Fontscaldes, Fores, Freginals, Gallicant, Gandesa, Garcia, Gavada, Genessies, Ginestar, Glorieta, Godall, Gratallops, Guardia dels Prats, Guialmons, Horta de Sant Joan, Jesus, L’Aixavega, L’Alba, L’Albiol, L’Adea, L’Aleixar, L’Almadrava, L’Ametlla de Mar, L’Ampolla, L’Arboç, L’Arboçet, L’Argenetera, L’Argilaga, L’Espluga de Francoli, L’Hospitalet de L’Infant, L’Ortigos, La Bisbal de Falset, La Bisbal del Penedes, La Cadeneta, La Canonja, La Carronya, La Cirera, La Fatarella, La Febro, La Figuera, La Galera, La Juncosa de Montmell, La Llacuneta, La Maso, La Miliana, La Morera de Montsant, La nou de Gaia, La Palma d’Ebre, La Pineda, La Plana, La Pobla de Carivenys, La Pobla de Ferran, La Pobla de Mafumet, La Pobla de Massaluca, La Pobla de Montornes, La Riba, La Riera de Gaia, La Sala de Comalats, La Secuita, La Selleta, La Selva del Camp, La Senia, La Serra d’Alamos, La Torre de Fontaubella, La Torre de l’Espanyol, La Torregassa, La Vilella Alta, La Vilella Baixa, Les Borges del Camp, Les Cases d’Alcanar, Les Casetes de Puigmolto, Les Gunyoles, Les Irles, Les Masies, Les Masies del Torrent, Les Montcades, Les Ordes, Les Peces, Les Piles, Les Planes del Rei, Les Pobles, Les Roques, Les Ventalles, Les Voltes, Ligallo del Ganguil, Ligallo del Roig, Lilla, Llaberia, Lletger, Llorac, Llorenç del Penedes, Marça, Margalef, Marmellar, Mas d’en Bosc, Mas de Barberans, Masarbones, Masbarrat, Masboquera, Masdenverge, Masllorenç, Masmolets, Maspujols, Masriudoms, Miami Platja, Miravet, Mont-ral, Mont-Roig del Camp, Montargull, Montblanc, Montbrio de la Marca, Montbrio del Camp, Montferri, Mora d’Ebre, Mora la Nova, Nulles, Ollers, Passanant, Paüls, Perafort, Peralta, Picamoixons, Pira, Poblet, Poboleda, Pontils, Porrera, Pradell de la Teixeta, Prades, Prat de Compte, Pratdip, Prenafeta, Puigdelfi, Puigpelat, Querol, Rasquera, Rauric, Raval de Crist, Remulla, Renau, Reus, Riba-Roja d’Ebre, Riudabella, Riudecanyes, Riudecols, Riudoms, Rocafort de Queralt, Roda de Bara, Rodonya, Rojals, Roquetes, Saifores, Salines de la Trinitat, Slomo, Salou, Sant Carles de la Rapita, Sant Gallard, Sant Jaume d’Enveja, Sant Jaume dels Domenys, Sant Joan del Pas, Sant Magi de Brufaganya, Sant Miquel, Sant Pere, Sant Salvador, Sant Vicenç de Calders, Santa Barbara, Santa Coloma de Queralt, Santa Marina, Santa Oliva, Santa perpetua de Gaia, Santes Creus, Sarral, Savalla de Comtat, Seguer, Segur de Calafell, Segura, Selma, Senan, Siurana, Solivella, Tamarit, Tarragona, Tivenys, Tivissa, Torredembarra, Torroja del priorat, Tortosa, Ulldecona, Ulldemolins, Vallclara, Valldeperes, Valldossera, Vallespinosa, Vallfogona de Riucorb, Vallmoll, Valls, Vallverd, Vandellos, Vespella de Gaia, Vila-Rodona, Vila-Seca, Vilabella, Vliadeperdius, Vilafortuny, Vilalba dels Arcs, Vilallonga del Camp, Vilanova d’Escornalbou, Vilanova de Prades, Vilaplana, Vilardida, Vilaverd, Vimbodi, Vinallop, Vinebre, Vinyols i els Arcs, Vistabella, Xerta.