Información del curso
Titulación
Certificado de asistencia
Pruebas
Teóricas
Duración
8 a 10 meses
Horario
17:00 h. a 22:00 h.
Grupos
Grupos según normativa Covid-19
Tipo de curso
Presencial
Noticias
Somos líderes en porcentaje de aprobados y logro de plazas del Camp de Tarragona.
- Oposiciones para maestros de Educación Infantil. Vea a continuación las bases y los requisitos.
- Gran número de aprobados en anteriores convocatorias.
Requisitos
- Tener la nacionalidad española o la de otro estado miembro de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que sea de aplicación la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo sobre libre circulación de trabajadores y la norma que se dicte para su incorporación al ordenamiento jurídico español.
- Tener dieciséis años cumplidos y no exceder, en el momento del nombramiento como funcionario de carrera, la edad establecida para la jubilación con carácter general
- Estar en posesión, o reunir las condiciones para la expedición, del título de maestro o el título de grado correspondiente.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el ejercicio de las funciones correspondientes al cuerpo y a la especialidad a que se opta.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
- No ser funcionario de carrera en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento del mismo cuerpo al que quiere ingresar.
Formación
- Explicación de los contenidos de los distintos ámbitos del temario.
- Preparación de programaciones y unidades didácticas.
- Realización de supuestos prácticos
- Preparación de presentaciones orales.
- Simulacro de examen.
* Opcionalmente, si el alumno no tiene acreditado el nivel C de catalán, podrá contar con un filólogo del centro.
Pruebas
FASE DE OPOSICIÓN
Primera Prueba (Conocimientos de las dos lenguas oficiales en Catalunya)
Quedarán exentos de la realización de la parte oral y escrita de lengua catalana los aspirantes que acrediten, documentalmente, poseer el cetificado de Suficiència de Llengua Catalana (Nivell C) o superior.
Segunda Prueba
La fase de oposición constará de una única prueba estructurada en dos partes, que no tendrán carácter eliminatorio. El tribunal sólo hará pública la nota final y global de la prueba.
Primer ejercicio: Demostración de conocimientos específicos necesarios para impartir la docencia.
Consistirá en el desarrollo, por escrito, de un tema elegido por el aspirante de entre tres temas sacados al azar por el tribunal. Para la realización de esta parte A, dispondrán de 2 horas.
Se convocará al aspirante a la lectura pública ante el tribunal de la parte A, antes de realizar la parte B de la prueba.
Segundo ejercicio: Temario
La calificación será de 0 a 10; tiene un peso del 70 % la parte A y un peso del 30 %, la parte B.
Tercera prueba: Comprobación de la aptitud pedagógica y dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
Consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. La programación incluye el desarrollo de un esquema de cada una de las unidades didácticas correspondientes a un curso escolar que, como mínimo, deben ser nueve.
El aspirante dispondrá de un período máximo de 45 minutos para la defensa oral de la programación
FASE DE CONCURSO
Aquellos cuya nota de la fase de oposición sea superior a un 5 deberán presentar sus méritos ante el tribunal. El tribunal, siguiendo una baremo que existe en la convocatoria, calculará la nota numérica de los méritos, ponderando estos méritos como un 40% de la nota final.
Nota final: 60% de la puntuación obtenida en la fase de oposición + 40% de la puntuación obtenida en la fase de concurso.
Temario
Los temarios que deberán desarrollarse en la parte A aparecen publicados en las siguientes órdenes:
1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos.
2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la Educación Infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente.
8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa.
9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil.
12. Principios de intervención educativa en Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
15. La función del maestro en Educación Infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
17. Equipamiento, material didáctico y material curricular en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula.
21. La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular.
22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil.
25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de Educación Infantil.
26. El área de lengua catalana y literatura en la educación primaria: enfoque y características. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Relación con otras áreas del currículo.
27. La literatura catalana en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil. La biblioteca escolar como recurso didáctico en la educación literaria.
28. El ámbito de lenguas en la educación primaria: enseñanza integrada. Transferencia de conocimientos de una lengua a otra. Contribución desde las áreas lingüísticas a la consecución de la competencia plurilingüe e intercultural.
Normativa
- Orden del 9 de septiembre de 1993 (BOE 226 de 21.09.1993).
- Orden ECI/592/2007 de 12.03.2007 (BOE 64 de 15.03.2007).
Inicio del próximo curso
Próximamente
Matricúlate
Prepara la oposición para Maestros Educación Infantil
€90
- Descuento del 10% de la matrícula con el Carnet Jove.