Image

Oposiciones para Administrativos de la Generalitat de Catalunya

Somos líderes en porcentaje de aprobados y logro de plazas en toda Catalunya.
Información
  • Titulación: Certificado de asistencia.
  • Duración total: 10 a 12 meses.
  • Horario: 17 a 22 h.
  • Modalidad: Presencial.
  • Aulas espaciosas y climatizadas.

PLAN DE REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD GENERALITAT DE CATALUÑA.

Estabilización del empleo público.

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña pondrá en marcha el Plan de estabilización del empleo público de la Administración catalana (administración y servicios, docentes y salud). Afecta a un total de 59.000 puestos de trabajo, se quiere reducir el porcentaje de interinidad al 8%, ahora situado en un 35,5%, para finales de 2024.

Para ello, se llevará a cabo un proceso de estabilización extraordinario, que consta de tres vías: concurso de méritos; concurso oposición y concursos oposición de las convocatorias ordinarias. Estos procedimientos afectan a puestos de trabajo ocupados ininterrumpidamente de forma temporal durante al menos los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020 y permitirán estabilizar 39.000 plazas. Los procesos estarán formados de la siguiente forma:

Concurso de méritos: para aquellos lugares ocupados interinamente desde antes del 1 de enero de 2016:

  • Son 26.000 puestos de trabajo y corresponden a un 44% de los puestos de trabajo temporales.
  • Se valorará, sobre 100 puntos: los servicios prestados, estar en situación de servicio activo o asimilada, haber superado un proceso selectivo anterior sin plaza o ejercicios del mismo, los conocimientos de catalán y la acreditación de competencias digitales.
  • Si hay sitios que queden desiertos, pasarán al concurso oposición de estabilización.

Concurso oposición: para los puestos de trabajo que inician la ocupación temporal entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017:

  • Son 13.000 puestos de trabajo y corresponden a un 22% de los puestos de trabajo temporales.
    Tendrán una fase de méritos con una valoración del 40% y una fase de oposición con una valoración del 60%.
  • Los ejercicios de la fase de oposición no serán eliminatorios de forma individual, pero sí que lo será la fase de oposición en su globalidad. Hará hincapié en las competencias y conocimientos específicos del cuerpo, escala y categoría por encima de los conocimientos genéricos y en la adecuación del número y contenido de los temarios.
  • Se realizarán dos ejercicios no eliminatorios: un test y un caso práctico y ambos tendrán la misma valoración (1/2 cada ejercicio).
  • Ambos procedimientos son de libre concurrencia, es decir que podrá participar todo el que lo quiera, esté o no trabajando en la Administración.

Concursos oposición de las convocatorias ordinarias: Dirigidas a los otros 20.000 puestos de trabajo temporal restantes deberán proveerse por medio de los concursos oposición de las convocatorias ordinarias correspondientes a las ofertas públicas aprobadas por el Gobierno. Las convocatorias correspondientes a las ofertas públicas de los años 2019, 2020, 2021 y 2022.

Desde AULA MAGNA disponemos de diferentes cursos para los siguientes procesos selectivos:

  • Cuerpo de Gestión Generalitat de Catalunya. (A2)
  • Cuerpo Administrativos Generalitat de Catalunya. (C1)
  • Cuerpo Auxiliares Administrativos Generalitat de Catalunya. (C2)
  • Cuerpo Subalterno Generalitat de Catalunya. (E)
  • Cuerpos Especiales Generalitat de Catalunya. (Materias comunes).
  • Cuerpo Administrativos ICS. (C1)
  • Cuerpo Auxiliares Administrativos ICS. (C2)
Requisitos
  • Tener la ciudadanía española o de alguno de los estados miembros de la UE.
  • Estar en posesión del título de Bachillerato o Formación Profesional de 2 º grado o equivalente.
  • No superar la edad de jubilación.
  • Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para ejercer las funciones propias.
  • No estar separado por causa de expediente disciplinario, ni inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Pruebas

FASE OPOSICIÓN

a) Primera prueba (consta de los tres ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio, excepto el primer ejercicio):

-Primer ejercicio (Competencias profesionales)
Consiste en responder un cuestionario sobre competencias profesionales con respuestas alternativas y orientado a evaluar el grado de adecuación de los aspirantes al perfil profesional determinado El tiempo no podrá ser superior a 45 minutos. La calificación del ejercicio es de 0 a 5 puntos.

Perfil de competencias profesionales
-Compromiso con el servicio público a desarrollar y conciencia organizativa: Conocer y comprender las características específicas de la administración pública, sintiéndose comprometido con sus principios y valores, actuando de acuerdo con los principios éticos que inspiran su acción.
-Orientación al ciudadano: Capacidad de conocer, trasladar a la organización y dar respuesta satisfactoria a las necesidades y/o peticiones de los ciudadanos.
-Orientación a los resultados y a la mejora: Capacidad de trabajar con eficacia y eficiencia para alcanzar los resultados fijados, procurando la mejora continua.
-Capacidad de gestión de la información: capacidad de obtener y tratar la información a transmitir o almacenar, de manera eficaz y eficiente.
-Facilidad de adaptación a diferentes entornos laborales: Capacidad y disponibilidad para adaptarse a entornos cambiantes y a los nuevos procedimientos o exigencias.

-Segundo ejercicio (Conocimientos):
Consiste en responder un cuestionario de 50 preguntas, más cuatro de reserva (turno libre) y 30 (promoción interna), con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta, sobre el contenido de todo el temario. Las preguntas erróneas descontarán ¼. El tiempo no será superior a 1 hora para el turno libre y 45 minutos por el turno promoción interna. La calificación será de 0 a 5 puntos, con un mínimo de 2.5.

Temario para promoción interna temas 9 a 14 del epígrafe 2, Administración pública. El derecho administrativo; temas 15 y 17 del epígrafe 3, Gestión de recursos humanos; temas 21 y 23 a 26 del epígrafe 4, Gestión económico financiera, y temas 27 a 31 del epígrafe 5, Organización del trabajo.

-Tercer ejercicio (Supuesto práctico):

Consiste en la resolución de uno o varios supuestos prácticos sobre la aplicación de los conocimientos y funciones a desarrollar propias de la escala administrativa del cuerpo administrativo de la Generalitat. No pueden disponer de material ni de documentación en soporte papel, salvo que el tribunal acuerde lo contrario. Se fijará un tiempo no superior a 1 hora y 30 minutos. La calificación será de 0 a 10 puntos, siendo 5 el aprobado.

b) Segunda prueba (Prueba de ofimática práctica). Consta de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios.
Aplicación práctica de los conocimientos relativos a las funciones y utilidades del sistema operativo Windows que se describen a continuación:
Grupo 1. Encender el PC y apagarlo desde el propio sistema operativo. Ventanas: mover ventanas, dimensionar, minimizar, cerrar, alternar entre ventanas abiertas, utilizar cuadros de diálogo. Crear direcciones en el escritorio. Barra de fórmulas. Barra de herramientas.

Grupo 2. Operaciones básicas. Entrar, abrir un documento, cerrar y salir del procesador o la hoja de cálculo. Crear un documento, guardar y guardar un documento. Crear carpetas y subcarpetas. Copiar ficheros. Búsqueda rápida de ficheros y de carpetas. Métodos abreviados de teclado: supuestos básicos.
Grupo 3. La impresión del documento: seleccionar impresora, la gestión de las propiedades de impresión (configurar la página, el acabado, las características que de herramientas la calidad de la impresión), la vista preliminar. La gestión de las barras de herramientas y los menús.

Primer ejercicio (Documento administrativo).
Consistirá en la elaboración de un documento administrativo utilizando el procesador de textos Microsoft Word 2003 OpenOfficce • Writer 2.2.

Segundo ejercicio (Proceso de textos).
Consistirá en responder 7 preguntas, utilizando el procesador de textos Microsoft Word 2003 o OpenOffice • Writer 2.2.
-Funcionalidades relacionadas con la edición y el formato. Selección de texto, búsqueda y sustitución de palabras. Definir y aplicar formatos de texto de página. La utilización de los tipos de letra y sus variables. Los elementos para gestionar los párrafos: la sangría, el espaciado y los saltos de línea y página, los picos y la numeración. Las utilidades asociadas a la definición y gestión de bordes y sombreados. Gestión de columnas y los tabuladores.
-Las funcionalidades de inserción: números de página, fecha y hora, campos, símbolos, referencias, imágenes (formas automáticas, marcas de agua, organigramas y gráficos), cuadros de texto, archivos, objetos y enlaces.
-El apartado herramientas. La herramienta de seguimiento de los cambios. Combinar correspondencia: crear un documento principal, utilizar origen de datos, modificar el documento principal, combinar auxiliar de cartas.
-Las tablas. Definir e insertar una tabla. Insertar o eliminar filas, columnas y celdas. Combinar y dividir celdas. Ordenar datos en una tabla. Realizar cálculos en las tablas.

Tercer ejercicio (Hoja de cálculo).
Consistirá en responder 7 preguntas utilizando la hoja de cálculo Microsoft Excel 2003 o OpenOffice • Calc 2.2.
-Conceptos básicos: elementos de la hoja de cálculo. Libro de trabajo. Hojas del libro. Celda, celda activa. Los rangos. Barra de fórmulas: definición de fórmulas. Barra de herramientas. Inserción y eliminación de filas y columnas. Entrada y edición de datos. Referencias relativas, absolutas y mixtas. La configuración del formato de página para preparar su impresión: la orientación y la escala de la página, los márgenes y el centrado del contenido, la gestión de cabeceras y pies de página, delimitación del área de impresión, los títulos, las características de la hoja y el orden de las páginas.
-El formato de los contenidos de las celdas, la alineación, el tipo de letra, los bordes de las celdas y su sombreado, el bloqueo y la protección de contenidos. La gestión del formato de filas y columnas y de la hoja de trabajo.
-Funcionalidades de inserción: de celdas, filas, columnas y nuevas hojas de cálculo. Generación de gráficos, símbolos, saltos de página, comentarios, imágenes, diagramas y objetos.
-Utilización de funciones: financieras, de fecha y hora, estadísticas, de búsqueda y referencia, lógicas.
-Ordenar datos. Filtros avanzados, auto filtrante e introducción de datos. Gestión de formularios, subtotales y validaciones. Importación de datos externos. El tiempo para realizar esta prueba, no será superior a 1 hora. La calificación de la prueba es de apto o no apto.

c) Tercera prueba (Ejercicios de conocimientos de lengua catalana y de lengua castellana).

Primer ejercicio: consiste en realizar unos ejercicios de conocimientos de lengua catalana (oral y escrita) en un tiempo máximo de 1 hora y 30 minutos para la primera parte y 30 minutos, para la segunda. La calificación es de apto o no apto. Los aspirantes que acrediten el Nivell C o equivalente en quedarán exentos.

Segundo ejercicio: consiste en realizar unos ejercicios de conocimientos de lengua castellana (oral y escrita). De carácter obligatorio y eliminatorio para los aspirantes que no tengan la nacionalidad española y que no estén exentas. El tiempo no puede ser superior a 45 minutos para la primera parte y 15 minutos, para la segunda. La calificación es de apto o no apto.

FASE DE CONCURSO

La puntuación de esta fase será de 9,85 puntos.
Méritos que se valoran.

a) Servicios prestados:

Se valoran los servicios prestados en cualquier Administración pública hasta a la fecha de publicación de la convocatoria.
Únicamente se valorarán los servicios prestados con vinculación de funcionario de carrera, en virtud de un nombramiento de interino, de un contrato de naturaleza laboral, de un contrato administrativo transitorio o de un contrato administrativo de colaboración temporal.

A los efectos de valoración de servicios prestados, se computará un mes como 30 días naturales.

1) Turno libre: se valoran los servicios efectivos prestados en cuerpos o escalas de administración general del grupo C (subgrupo C1), a razón de 0,05 puntos por mes trabajado, hasta a un máximo de 3 puntos.
2) Promoción interna de funcionarios a que hace referencia el primer párrafo del apartado 2.4: se valoran los servicios efectivos prestados en cuerpos o escalas de administración general del grupo D (subgrupo C2), a razón de 0,05 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 3 puntos.
3) Promoción interna del personal laboral fijo a que hace referencia el segundo párrafo del apartado 2.4: se valoran los servicios efectivos prestados como personal laboral fijo en el subgrupo C1, categoría técnico administrativo, a razón de 0,05 puntos por mes trabajado, hasta a un máximo de 3 puntos.

b) Titulaciones:
Se valorarán los títulos de técnico superior o cualquiera de los declarados equivalentes relacionados con las funciones propias del cuerpo y escala convocados hasta un máximo de 3,85 puntos, de acuerdo con el baremo que apruebe el tribunal calificador una vez analizadas y consideradas todas las titulaciones acreditadas por los/las aspirantes, en función del grado de relación con las funciones indicadas.
Las titulaciones mencionadas no se valorarán como mérito en el caso que sea la única titulación académica de que disponga el/la aspirante para el acceso a la escala administrativa del cuerpo administrativo (subgrupo C1). Consecuentemente, en este supuesto no será necesario que se alegue por parte del/de la aspirante.

c) Otros méritos:
1) Haber resultado apto/a sin plaza en la convocatoria inmediatamente anterior para el acceso a la escala administrativa del cuerpo administrativo de la Generalidad (convocatoria con número de registro 108): 3 puntos.

Temario
  • Explicación de los contenidos del temario.
  • Realización de tests del contenido del temario.
  • Preparación de los test psicotécnicos aptitudinales y de personalidad.
  • Realización y corrección de test de personalidad y pruebas aptitudinales.
  • Realización de casos prácticos.
  • Simulacros de examen.

*Opcionalmente, si el alumno no tiene acreditado el nivel C de catalán podrá contar con un filólogo del centro.

Tema 1

Conceptos generales: buen gobierno, transparencia, derecho a una buena administración y a servicios públicos de calidad, cartas de servicios, evaluación permanente de los servicios públicos y gobierno abierto.

Tema 2

La regulación de la transparencia en la actividad pública: disposiciones, obligaciones y límites. La publicidad activa.

Tema 3

El derecho a la protección de datos de carácter personal: definición. Categorías de datos de carácter personal. El consentimiento. El consentimiento de los menores de edad. El derecho de información. Los derechos de las personas interesadas. El delegado de protección de datos. Medidas de seguridad. Las notificaciones de violaciones de seguridad.

Tema 4

El Plan de Gobierno. Los ejes del Plan de Gobierno. La gestión de los servicios públicos. La evaluación económica de las políticas públicas.

Tema 5

Marco constitucional I: los principios, derechos y deberes fundamentales de las personas. Garantías.

Tema 6

Marco constitucional II: las Cortes Generales, el Gobierno, el poder judicial, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.

Tema 7

La organización territorial. Las comunidades autónomas: los estatutos de autonomía, la distribución de competencias y el financiamiento. Las entidades locales: el municipio, la provincia, la comarca, la veguería y otros entes locales supramunicipales.

Tema 8

El Estatuto de autonomía de Cataluña: naturaleza, estructura, principios rectores, derechos y deberes, y competencias.

Tema 9

La organización institucional de Cataluña: el Parlamento, el Gobierno y el presidente o la presidenta de la Generalidad. El Consejo de Garantías Estatutarias. El Síndic de Greuges.

Tema 10

La organización de la Administración de la Generalidad de Cataluña: principios generales y órganos. Los departamentos: estructura y atribuciones. El sector público institucional.

Tema 11

La Unión Europea. Organización. Instituciones. La incidencia del derecho comunitario en el ordenamiento jurídico de los estados miembros. Las libertades básicas comunitarias.

Tema 12

La Administración pública: concepto y principios. El ciudadano como titular de derechos ante la Administración, derecho de acceso a los servicios y la información pública, el derecho de acceso de las personas a la información y la documentación públicas.

Tema 13

La competencia administrativa. La titularidad y el ejercicio de la competencia. La dirección y supervisión. La delegación de competencias. La avocación. El encargo de gestión. La delegación de firma. La suplencia. El funcionamiento de los órganos colegiados de las administraciones públicas.

Tema 14

Los interesados en el procedimiento administrativo. Normas generales de actuación. El procedimiento administrativo: fases. Plazos, requisitos de los actos administrativos, la eficacia de los actos, nulidad y anulabilidad. Los derechos de los interesados en un procedimiento administrativo.

Tema 15

La iniciación del procedimiento administrativo. Información y actuaciones previas. Medidas provisionales. Acumulación. La iniciación del procedimiento de oficio por parte de la Administración. El inicio del procedimiento a solicitud del interesado.

Tema 16

La ordenación del procedimiento. El expediente administrativo. Impulso. Instrucción. La finalización del procedimiento administrativo. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Tema

Tema 17

La ejecución de las resoluciones administrativas. La revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos.

Tema 18

La regulación del funcionamiento electrónico del sector público: la sede electrónica, el portal de Internet, los sistemas de identificación de las administraciones públicas, la actuación administrativa automatizada, los sistemas de firma para la actuación administrativa automatizada, la firma electrónica del personal al servicio de les administraciones públicas, el aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica, el intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación, y el archivo electrónico de documentos.

Tema 19

El modelo catalán de administración electrónica. Las ventajas de la administración electrónica. Los derechos de los ciudadanos a relacionarse con la Administración pública por medios electrónicos. Datos y documentos que no es necesario aportar ante la Administración. Las herramientas que componen la administración electrónica de la Generalidad.

Tema 20

Los registros de entrada y salida de documentos administrativos: normativa aplicable y organización. Las oficinas de asistencia en materia de registro.

Tema 21

La gestión documental en la Administración de la Generalidad. La gestión de los documentos administrativos. Los procesos de la gestión documental. La gestión general de los documentos administrativos. La gestión de los documentos electrónicos. La evaluación y selección. La transferencia de documentos.

Tema 22

Documentación administrativa: estructura y criterios de redacción de la carta, el certificado, la citación, la convocatoria de reunión, el acta de reunión, el oficio y la solicitud. Los criterios formales de la Generalidad para la elaboración de documentos administrativos. Los usos no sexistas ni discriminatorios de la lengua en el lenguaje administrativo.

Tema 23

El financiamiento de la Generalidad. El presupuesto de la Generalidad de Cataluña: concepto y marco legal. La estructura del presupuesto: la clasificación orgánica, económica, funcional y por programas, y territorial.

Tema 24

La gestión presupuestaria. La ejecución de los gastos del presupuesto. Las modificaciones presupuestarias. Los compromisos de gasto a cargo de ejercicios futuros.

Tema 25

El ciclo presupuestario: elaboración, tramitación parlamentaria y aprobación. La prórroga del presupuesto. Las modificaciones presupuestarias: concepto, marco legal, procedimiento general y tipos. El control presupuestario interno y externo.

Tema 26

El control, supervisión y fiscalización de las finanzas de la Generalidad de Cataluña. La Intervención General. La Sindicatura de Cuentas de Cataluña. El Tribunal de Cuentas.

Tema 27

Aspectos generales de los contratos del sector público: tipología y características esenciales y características de la contratación electrónica. Los requisitos para contratar con el sector público: la capacidad y la solvencia del empresario. La clasificación empresarial y el Registro de empresas licitadoras. Las prohibiciones para contratar.

Tema 28

El expediente de contratación. La preparación de los contratos. La tramitación ordinaria y abreviada. Los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. La publicidad. Las garantías. Los procedimientos de selección del contratista. La adjudicación del contrato: las formas de adjudicación.

Tema 29

La normativa reguladora de la función pública. Las clases de empleados públicos. La estructura del empleo público. La adquisición y pérdida de la relación de servicio. Las situaciones administrativas. La provisión de puestos de trabajo y movilidad. El régimen de incompatibilidades.

Tema 30

Los derechos de los empleados públicos. Los derechos individuales y los derechos individuales ejercidos colectivamente. El derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. El código de conducta. Los deberes de los empleados públicos. El régimen disciplinario.

Tema 31

La normativa aplicable al personal de la Generalidad sobre el trato no discriminatorio y la igualdad entre personas. Políticas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El Protocolo para las administraciones públicas para el abordaje de la homofobia, la bifobia y la transfobia. El requisito para trabajar con contacto habitual con menores de edad.

Tema 32

Los delitos contra la Administración pública: la infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, el soborno, y el tráfico de influencias. Las negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y los abusos en el ejercicio de su función.

Tema 33

La ciberseguridad en la Administración. Medidas corporativas y medidas de buenas prácticas personales. La Instrucción sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de la Generalidad de Cataluña.

Tema 34

La nube: definición, servicios y aplicaciones principales. El OneDrive como herramienta corporativa: utilidades de comunicación y de trabajo colaborativo.

Tema 35

El ciclo de vida de los datos: descripción y fases. Los datos abiertos: descripción, principios y beneficios. Los formatos reutilizables: descripción y usos. La minería de datos: descripción y aplicaciones.

 

0
Años de
experiencia
0
Profesores
cualificados
0
Facilidad
de pago

Próximos cursos

Suscríbete a la Newsletter

¡Fórmate con nosotros!

Por favor, rellena el campo requerido.
Por favor, rellena el campo requerido.
Por favor, rellena el campo requerido.
Aula Magna nació en Tarragona, hace más de 25 años, como una institución privada especializada en el sector de la formación, con un objetivo claro: dar respuesta a las necesidades formativas y a los retos profesionales. Para lograrlo, su prioridad ha sido y sigue siendo la continua actualización y la renovación de los programas formativos buscando la máxima calidad y una personalización académica.

aulamagna@aulamagna.es

Avinguda Argentina, 11, 43005 Tarragona

Llámanos de 9:00 horas a 22:00 horas.

Certificaciones y homologaciones

Image

Institut reglat per la Generalitat. CICLES FORMATIUS.

Image

Centre col•laborador ACTIC de la Generalitat de Catalunya.

Image

Centre autoritzat per Instituto Cervantes. DIPLOMAS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA.

Image

Centre Col•laborador del Servei d’Ocupació de Catalunya.

Image

Centre acreditat per l’Institut Català de la Salut - DEA (Desfibril•lador Extern Automàtic).

Image

Centre d'Adults per la Generalitat. PROVA D'ACCÉS/GRADUAT E.S.O.

Image

Centre autoritzat per la Policia Nacional. CURSOS DE SEGURETAT PRIVADA.

Image

Centre autoritzat Agència de Col•locació pel Departament d’Empresa i Ocupació.

Image

Centre autoritzat per el Ministerio de Interior i Guardia Civil. GUARDES RURALS.

Image

Centre col•laborador de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Ministerio de Fomento).

Image

Centre acreditat/ meritori per l’Institut Català de la Salut. OPOSICIONS.

Image

Centre oficial de preparació, i examinador, per l'obtenció de certificats d'ANGLÈS.


Instituto privado | Academia | Centro de formación | Formación Online | Tarragona | Ciclos Grado Medio | Ciclos Grado Superior | Pruebas de acceso | Repasos | Primaria | Refuerzo escolar | E.S.O. | Bachillerato | Universidad | Oposiciones | Mossos de Esquadra | Policia Local | Guardia Urbana | Auxiliar Administrativo Ayuntamiento | Seguridad privada | Controladores de acceso

Aguilo, Aiguamurcia, Aiguaviva, Albarca, Albinyana, Albio, Alcanar, Alcover, Aldover, Alfara de Carles, Alforja, Alio, Almoster, Altafulla, Amposta, Arboli, Ardenya, Arnes, Asco, Balada, Banyeres del Penedes, Barbera de la Conca, Batea, Bellavista, Bellmunt del Priorat, Belltall, Bellvei, Benifallet, Benissanet, Bitem, Biure de Gaia, Blancafort, Bonastre, Bonretorn, Bot, Botarell, Brafim, -Cabaces, Cabra del Camp, Calafell, camrles, Cambrils, Camposines, Campredo, Can Ferrer de la Cogullada, Capafonts, Capçanes, Casafort, Caseres, Castello, Castellvell del Camp, Colldejou, Coma-Ruga, Conesa, Constanti, Corbera d’Ebre, Cornudella, Cornudella de Montsant, Creixell, Cunit, Darmos, Deltebre, Duesaigües, El Bosquet, El Castell, El Catllar, El Fonoll, El Francas, El Lloar, El Masroig, El Mila, El Molar, El Morell, El Papiolet, El Perello, El Pinell de Brai, El Pinetell, El Pla de Manlleu, El pla de Santa Maria, El Poblenou del Delta, El Pont D’Armentera, El Priorat de Banyeres, El Rourell, El Vendrell, Els Garidells, Els Guiamets, Els Masos de Vespella, Els Montgons, ElsMuntells, Els Pallaresos, Els Reguers, Els Valentins, Esbalda, Escaladei, Falset, Farena, Fatxes, Ferran, Figuerola del Camp, Flix, Fontscaldes, Fores, Freginals, Gallicant, Gandesa, Garcia, Gavada, Genessies, Ginestar, Glorieta, Godall, Gratallops, Guardia dels Prats, Guialmons, Horta de Sant Joan, Jesus, L’Aixavega, L’Alba, L’Albiol, L’Adea, L’Aleixar, L’Almadrava, L’Ametlla de Mar, L’Ampolla, L’Arboç, L’Arboçet, L’Argenetera, L’Argilaga, L’Espluga de Francoli, L’Hospitalet de L’Infant, L’Ortigos, La Bisbal de Falset, La Bisbal del Penedes, La Cadeneta, La Canonja, La Carronya, La Cirera, La Fatarella, La Febro, La Figuera, La Galera, La Juncosa de Montmell, La Llacuneta, La Maso, La Miliana, La Morera de Montsant, La nou de Gaia, La Palma d’Ebre, La Pineda, La Plana, La Pobla de Carivenys, La Pobla de Ferran, La Pobla de Mafumet, La Pobla de Massaluca, La Pobla de Montornes, La Riba, La Riera de Gaia, La Sala de Comalats, La Secuita, La Selleta, La Selva del Camp, La Senia, La Serra d’Alamos, La Torre de Fontaubella, La Torre de l’Espanyol, La Torregassa, La Vilella Alta, La Vilella Baixa, Les Borges del Camp, Les Cases d’Alcanar, Les Casetes de Puigmolto, Les Gunyoles, Les Irles, Les Masies, Les Masies del Torrent, Les Montcades, Les Ordes, Les Peces, Les Piles, Les Planes del Rei, Les Pobles, Les Roques, Les Ventalles, Les Voltes, Ligallo del Ganguil, Ligallo del Roig, Lilla, Llaberia, Lletger, Llorac, Llorenç del Penedes, Marça, Margalef, Marmellar, Mas d’en Bosc, Mas de Barberans, Masarbones, Masbarrat, Masboquera, Masdenverge, Masllorenç, Masmolets, Maspujols, Masriudoms, Miami Platja, Miravet, Mont-ral, Mont-Roig del Camp, Montargull, Montblanc, Montbrio de la Marca, Montbrio del Camp, Montferri, Mora d’Ebre, Mora la Nova, Nulles, Ollers, Passanant, Paüls, Perafort, Peralta, Picamoixons, Pira, Poblet, Poboleda, Pontils, Porrera, Pradell de la Teixeta, Prades, Prat de Compte, Pratdip, Prenafeta, Puigdelfi, Puigpelat, Querol, Rasquera, Rauric, Raval de Crist, Remulla, Renau, Reus, Riba-Roja d’Ebre, Riudabella, Riudecanyes, Riudecols, Riudoms, Rocafort de Queralt, Roda de Bara, Rodonya, Rojals, Roquetes, Saifores, Salines de la Trinitat, Slomo, Salou, Sant Carles de la Rapita, Sant Gallard, Sant Jaume d’Enveja, Sant Jaume dels Domenys, Sant Joan del Pas, Sant Magi de Brufaganya, Sant Miquel, Sant Pere, Sant Salvador, Sant Vicenç de Calders, Santa Barbara, Santa Coloma de Queralt, Santa Marina, Santa Oliva, Santa perpetua de Gaia, Santes Creus, Sarral, Savalla de Comtat, Seguer, Segur de Calafell, Segura, Selma, Senan, Siurana, Solivella, Tamarit, Tarragona, Tivenys, Tivissa, Torredembarra, Torroja del priorat, Tortosa, Ulldecona, Ulldemolins, Vallclara, Valldeperes, Valldossera, Vallespinosa, Vallfogona de Riucorb, Vallmoll, Valls, Vallverd, Vandellos, Vespella de Gaia, Vila-Rodona, Vila-Seca, Vilabella, Vliadeperdius, Vilafortuny, Vilalba dels Arcs, Vilallonga del Camp, Vilanova d’Escornalbou, Vilanova de Prades, Vilaplana, Vilardida, Vilaverd, Vimbodi, Vinallop, Vinebre, Vinyols i els Arcs, Vistabella, Xerta.