
Oposiciones para Administrativos de la Generalitat de Catalunya
Somos líderes en porcentaje de aprobados y logro de plazas en toda Catalunya.
Información
- Titulación: Certificado de asistencia.
- Duración total: 12 a 14 meses.
- Horario: 17 a 22 h.
- Modalidad: Presencial.
- Aulas espaciosas y climatizadas.
Cuerpo de Gestión Generalitat de Catalunya. (A2)
Cuerpo Administrativos Generalitat de Catalunya. (C1)
Cuerpo Auxiliares Administrativos Generalitat de Catalunya. (C2)
Cuerpo Subalterno Generalitat de Catalunya. (E)
Cuerpos Especiales Generalitat de Catalunya. (Materias comunes).
Cuerpo Administrativos ICS. (C1)
Cuerpo Auxiliares Administrativos ICS. (C2)
Funciones del puesto:
Corresponde a este cuerpo y escala desarrollar tareas administrativas de colaboración preparatorias o derivadas de la gestión administrativa de carácter superior, la comprobación de documentación y la preparación de la redacción de los documentos que, por su complejidad, no sean atribuidos a personal de categoría administrativa superior; tareas repetitivas, bien manuales, bien mecanográficas, bien de cálculo numérico relacionadas con el trabajo de las distintas oficinas; tareas de información y de despacho al público en materia administrativa, y, en general, tareas similares a las explicitadas (disposición adicional octava del Decreto legislativo 1/1997, de 31 de octubre, por el que se aprueba la refundición en un texto único de los preceptos de determinados textos legales vigentes en Cataluña en materia de función pública (DOGC nº 2509, anexo de 3 de noviembre de 1997).
- Efectuar las actividades de apoyo administrativo en los distintos ámbitos de actuación de la Generalidad de Cataluña.
- Atender a los usuarios presencialmente, telefónicamente y/o a través de la gestión de los buzones de comunicación. Resolver las consultas de forma autónoma, de acuerdo con las indicaciones recibidas.
- Realizar el seguimiento de los expedientes y procesos; cuidar los plazos e informar sobre su desarrollo e incidencias y, en su caso, resolverlos, de acuerdo con las indicaciones recibidas, así como recoger, comprobar y tramitar la documentación relacionada.
- Preparar la documentación y mantenerla organizada y actualizada.
- Elaborar documentos administrativos (contables y presupuestarios; de personal, contratación, subvenciones, etc.).
- Gestionar las entradas y salidas de documentación de la unidad, servicio o edificio, siguiendo el procedimiento específico.
- Utilizar las aplicaciones y herramientas ofimáticas para realizar las tareas propias.
- Llevar a cabo tareas de apoyo a la organización de agendas, reuniones, eventos y otras tareas similares.
Requisitos
Tener la nacionalidad española o ser nacional de alguno de los otros estados miembros de la Unión Europea. También pueden participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, y sus descendientes los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de esa edad dependientes. Igualmente, pueden participar las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
2. Edad
Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa legalmente establecida.
3. Titulación
Estar en posesión, o en condiciones de obtener, alguno de los títulos académicos oficiales que, para cada cuerpo, escala o especialidad, se indican en los Anexos 3 y siguientes de la presente Resolución, sin perjuicio de que si una persona aspirante con vinculación temporal permanece en activo en este cuerpo, escala o especialidad en virtud de otra titulación académica exigida en el momento de inicio de su vinculación temporal, ésta le será tenida en cuenta a título individual. Si se trata de un título obtenido en el extranjero, deberá estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a las personas aspirantes que hayan obtenido el reconocimiento de su calificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.
4. Capacidad funcional.
Poseer la capacidad funcional para desempeñar las funciones del cuerpo, escala o especialidad respecto del que se solicita la participación.
5. No haber sido separado del servicio por expediente disciplinario o inhabilitado judicialmente.
6. Conocimientos de lengua catalana.
Conocimientos de lengua catalana de nivel de suficiencia (C1).
7. Conocimientos de lengua castellana.
En relación a las personas aspirantes que no tengan la nacionalidad española, poseer los conocimientos de lengua castellana de nivel C1.
8. Tasa de participación.
Las personas participantes deben realizar el pago de la tasa de participación correspondiente, de acuerdo con lo previsto en la base común 4, salvo en los supuestos de exención.
Pruebas
Primera prueba (consta de los tres ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio, excepto el primer ejercicio):
Primer ejercicio (Conocimientos):
Consiste en responder a un cuestionario tipo test de 50 preguntas, más cuatro de reserva, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta, sobre el contenido de todo el temario. Las preguntas erróneas descontarán ¼. El tiempo no será superior a 1 hora. La calificación será de 0 a 5 puntos.
Segundo ejercicio (Supuesto práctico):
Consiste en la resolución de uno o varios supuestos prácticos sobre la aplicación de los conocimientos y funciones a desarrollar propias de la escala administrativa del cuerpo administrativo de la Generalidad. No pueden disponer de material ni de documentación en soporte papel, salvo que el tribunal acuerde lo contrario. Se fijará un tiempo no superior a 1 hora y 30 minutos. La calificación será de 0 a 10 puntos, siendo 5 el aprobado.
Puede consistir en la resolución de dos supuestos prácticos que se deberán contestar con 10 preguntas tipo test para cada supuesto práctico, con cuatro opciones de respuesta de las que sólo una es correcta.
También podría consistir en la realización de un solo supuesto práctico en contestar abiertamente por parte del opositor a las preguntas que se le planteen.
Tercer ejercicio (Competencias profesionales):
Consiste en responder a un cuestionario test sobre competencias profesionales con respuestas alternativas y orientación a evaluar el grado de adecuación de los aspirantes al perfil profesional determinado. El tiempo no podrá ser superior a 45 minutos. La calificación del ejercicio es de 0 a 5 puntos.
Perfil de competencias profesionales:
-Compromiso con el servicio público a desarrollar y conciencia organizativa: Conocer y comprender las características específicas de la administración pública, sintiéndose comprometido con sus principios y valores, actuando de acuerdo con los principios éticos que inspiran su acción.
-Orientación al ciudadano: Capacidad de conocer, trasladar a la organización y dar respuesta satisfactoria a las necesidades y/o peticiones de los ciudadanos.
-Orientación a los resultados ya la mejora: Capacidad de trabajar con eficacia y eficiencia para alcanzar los resultados fijados, procurando la mejora continua.
-Capacidad de gestión de la información: capacidad de obtener y tratar la información a transmitir o almacenar, de forma eficaz y eficiente.
-Facilidad de adaptación a diferentes entornos laborales: Capacidad y disponibilidad para adaptarse a entornos cambiantes y a los nuevos procedimientos o exigencias.
Segunda prueba (Ejercicios de conocimientos de lengua catalana y de lengua castellana).
Primer ejercicio: consiste en realizar unos ejercicios de conocimientos de lengua catalana (oral y escrita) en un tiempo máximo de 1 hora y 30 minutos para la primera parte y 30 minutos, para la segunda. La calificación es de apto o no apto. Están exentas de realizar el ejercicio de conocimientos de lengua catalana las personas aspirantes que acrediten estar en posesión de los certificados de lengua catalana de nivel de suficiencia (C1)
Segundo ejercicio: consiste en realizar unos ejercicios de conocimientos de lengua castellana (oral y escrita). De carácter obligatorio y eliminatorio para los aspirantes que no tengan la nacionalidad española y que no estén exentas. El tiempo no puede ser superior a 45 minutos para la primera parte y 15 minutos para la segunda. La calificación es de apto o no apto.
FASE DE CONCURSO
Cada base reguladora de la convocatoria podrá establecer o añadir nuevos méritos o baremos a ser valorados, de forma general podemos considerar los siguientes:
Méritos que se valoran.
a) Servicios prestados:
Se valoran los servicios prestados en cualquier administración pública hasta la fecha de publicación de la convocatoria.
Únicamente se valorarán los servicios prestados con vinculación de funcionario de carrera, en virtud de un nombramiento de interino, de un contrato de naturaleza laboral, de un contrato administrativo transitorio o de un contrato administrativo de colaboración temporal.
A efectos de valoración de servicios prestados, se computará un mes como 30 días naturales.
Se valora haber superado un proceso selectivo de concurso oposición sin haber obtenido plaza de la última convocatoria finalizada para acceder al mismo cuerpo, escala o especialidad funcionarial de la Administración de la Generalidad de Cataluña, independientemente de haber superado o no la fase de prácticas con 2 ó 5 puntos.
Conocimientos de lengua catalana. Se valoran los conocimientos de lengua catalana, hasta un máximo de 3 puntos, de acuerdo con la siguiente distribución:
a) Certificado de nivel de conocimientos de lengua catalana superior al exigido como requisito de participación en la convocatoria: 0,75 puntos.
b) Certificado de conocimientos de lenguaje administrativo: 0,75 puntos.
c) Certificado "J", de conocimientos de lenguaje jurídico: 0,75 puntos.
d) Certificado "K", de capacitación para la corrección de textos orales y escritos: 0,75 puntos.
Titulaciones:
Las bases específicas de la convocatoria podrán establecer méritos por las titulaciones correspondiente a Licenciado, Grado, Postgrados, Máster o Doctorados. Asimismo por titulaciones de grados superior, grados medios o ingenierías.
Competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC). Se valoran los certificados de acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC) y los certificados declarados equivalentes, con un máximo de 3 puntos, de acuerdo con la siguiente distribución:
a) Certificado de nivel avanzado: 3 puntos.
b) Certificado de nivel medio: 2 puntos.
c) Certificado de nivel básico: 1 punto.
Temario
- Explicación de los contenidos del temario.
- Realización de tests del contenido del temario.
- Preparación de los test psicotécnicos aptitudinales y de personalidad.
- Realización y corrección de test de personalidad y pruebas aptitudinales.
- Realización de casos prácticos.
- Simulacros de examen.
*Opcionalmente, si el alumno no tiene acreditado el nivel C de catalán podrá contar con un filólogo del centro.
El temario por la convocatoria corresponde a lo establecido en la Resolución PRE/2423/2022, de 27 de julio, por la que se aprueban los temarios de las pruebas selectivas para el acceso a determinados cuerpos y escalas de personal funcionario de administración general y especial de la Generalidad de Cataluña.
Tema 1
Marco constitucional: los principios, derechos y deberes fundamentales de las personas y sus garantías.
Tema 2
El Estatuto de Autonomía de Cataluña: principios rectores, derechos y deberes, tipología de competencias. El Gobierno y el presidente o la presidenta de la Generalidad.
Tema 3
Conceptos generales: buen gobierno, transparencia, derecho a una buena administración y servicios públicos de calidad, cartas de servicios, evaluación permanente de los servicios públicos y gobierno abierto.
Tema 4
El derecho a la protección de datos de carácter personal: definición. Categorías de datos de carácter personal. El consentimiento. El consentimiento de los menores de edad.
Tema 5
El derecho de información. Los derechos de las personas interesadas. El delegado de protección de datos. Medidas de seguridad. Las notificaciones de violaciones de seguridad.
Tema 6
La organización de la Administración de la Generalidad de Cataluña: principios generales y órganos. Los departamentos: estructura y atribuciones. El sector público institucional.
Tema 7
La Administración pública: concepto y principios. El ciudadano y ciudadana como titular de derechos frente a la Administración, derecho de acceso a los servicios y la información pública, el derecho de acceso de las personas a la información y la documentación públicas.
Tema 8
La competencia administrativa. La titularidad y el ejercicio de la competencia. La dirección y supervisión. La delegación de competencias. La avocación. El encargo de gestión. La delegación de firma. La suplencia.
Tema 9
Las personas interesadas en el procedimiento administrativo. Normas generales de actuación. El procedimiento administrativo: fases, plazos, requisitos de los actos administrativos. Los derechos de los interesados en un procedimiento administrativo.
Tema 10
La iniciación del procedimiento administrativo. Información y actuaciones previas. La iniciación del procedimiento de oficio por parte de la administración. El inicio del procedimiento a solicitud de la persona interesada.
Tema 11
El expediente administrativo. Impulso. Instrucción. La finalización del procedimiento administrativo. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
Tema 12
La regulación del funcionamiento electrónico del sector público: la sede electrónica, el portal de Internet, los sistemas de identificación de las administraciones públicas, la actuación administrativa automatizada, los sistemas de firma para la actuación administrativa automatizada, la firma electrónica del personal al servicio de las administraciones públicas, el aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica, el intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación, y el archivo electrónico de documentos.
Tema 13
El modelo catalán de administración electrónica. Las ventajas de la administración electrónica. Los derechos de la ciudadanía a relacionarse con la administración pública por medios electrónicos. Datos y documentos que no es necesario aportar ante la Administración. Las herramientas que componen la administración electrónica de la Generalidad.
Tema 14
Los registros de entrada y salida de documentos administrativos: normativa aplicable y organización. Las oficinas de asistencia en materia de registro.
Tema 15
La gestión documental en la Administración de la Generalidad. La gestión de los documentos
administrativos. La gestión de los documentos electrónicos. La transferencia de documentos.
Tema 16
Documentación administrativa: estructura y criterios de redacción de la carta, certificado, citación, convocatoria de reunión, acta de reunión, oficio y solicitud. Los criterios formales de la Generalidad para la elaboración de documentos administrativos. Los usos no sexistas ni discriminatorios de la lengua en el lenguaje administrativo.
Tema 17
El presupuesto de la Generalidad de Cataluña: concepto y estructura.
Tema 18
Aspectos generales de los contratos del sector público: tipología, características esenciales y características de contratación electrónica.
Tema 19
La normativa reguladora de la función pública. Las clases de empleados y empleadas públicos. La estructura del empleo público. La adquisición y pérdida de la relación de servicio.
Tema 20
Las situaciones administrativas. La provisión de puestos de trabajo y movilidad. El régimen de incompatibilidades.
Tema 21
Los derechos de los empleados y empleadas públicos. Los derechos individuales y los derechos individuales ejercidos colectivamente. El derecho a la carrera profesional ya la promoción interna. La evaluación del desempeño. Principios éticos y de conducta de los empleados y empleadas públicos. Los deberes de los empleados y empleadas públicos. El régimen disciplinario.
Tema 22
La normativa aplicable al personal de la Generalidad sobre el trato no discriminatorio y la igualdad entre personas. Las políticas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones. El Protocolo para las administraciones públicas para el abordaje de la homofobia, la bifobia y la transfobia. El requisito para trabajar en contacto habitual con menores de edad.
Tema 23
Los delitos contra la Administración pública: la infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, el cohecho, y el tráfico de influencias. Las negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios y funcionarias públicos y los abusos en el ejercicio de su función.
Tema 24
La nube: definición, servicios y aplicaciones principales. OneDrive como herramienta corporativa: utilidades de comunicación y de trabajo colaborativo.
Tema 25
El ciclo de vida de los datos: descripción y fases. Los datos abiertos: descripción, principios y beneficios. Los formatos reutilizables: descripción y usos. La minería de datos: descripción y aplicaciones.
experiencia
cualificados
de pago